UNAM Facultad de Ingeniería División de Ingeniería en Ciencias de la Tierra
  • Inicio
  • Nuestra DivisiónSubmenu
    • Misión y Visión
    • Plan de Desarrollo DICT
    • Directorio
    • Organigrama
  • Comunidad DICTsubmenu
    • Alumnos y Egresadossubmenu
      • Opciones de Regularización
      • Titulación
      • Formato de portada
      • Servicio Social
      • Agrupaciones Estudiantiles
      • Reglamentos
      • Exámenes Finales
    • Personal Académicosubmenu
      • Proceso de contratación
      • Contrato Colectivo de Trabajo (CCT)
      • Documentación requerida
      • Formatos
      • Calendario de fechas
      • Estímulos académicos
      • Comunicados de interés
    • Departamentos Académicos DICTsubmenu
      • Ingeniería Geofísicasubmenu
        • Departamento
        • Docentes
      • Ingeniería Geológicasubmenu
        • Departamento
        • Docentes
      • Ingeniería de Minas y Metalurgiasubmenu
        • Departamento
        • Docentes
      • Ingeniería Petrolerasubmenu
        • Departamento
        • Docentes
      • Posgradosubmenu
        • Investigadores y Docentes
    • Laboratoriossubmenu
      • Ingeniería Geofísica submenu
      • Ingeniería Geológica submenu
        • Laboratorio de Geología
        • Laboratorio de Paleontología
        • Laboratorio de Sedimentología
      • Ingeniería de Minas y Metalurgia submenu
        • LAQ
      • Ingeniería Petrolera submenu
        • LFP C201
        • LPTP C205
        • LIRFFF
        • GIIMAF
    • Prácticas y Estanciassubmenu
      • Estudiantes
      • Profesores
    • Investigaciónsubmenu
      • Secretaría de Posgrado e Investigación
      • Publicaciones DICTsubmenu
        • Publicaciones 2013
        • Publicaciones 2014
        • Publicaciones 2015
        • Publicaciones 2016
        • Publicaciones 2017
      • Libros y Descargas DICT
    • Ciclo de Conferencias
    • Cátedras Selectas de Geología de México
  • Programas Académicossubmenu
    • Licenciaturasubmenu
      • Ingeniería Geofísica
      • Ingeniería Geológica
      • Ingeniería de Minas y Metalurgia
      • Ingeniería Petrolera
      • Mapas Curriculares
    • Posgradosubmenu
      • Especializaciones
      • Maestría y Doctorado
  • Planes de Desarrollosubmenu
    • Plan de desarrollo de la UNAM
    • Plan de desarrollo de la FI
    • Plan de desarrollo de la DICT
    • Planes de desarrollo de las carreras
  • Posgradosubmenu
    • Especializaciones
    • Maestría y Doctorado
  • Vinculación Escuela Industria

Prácticas y Estancias

  1. Inicio
  2. Prácticas y Estancias
 

Prácticas y Estancias 2020-2

 En la División de Ciencias de la Tierra, las prácticas de campo y las estancias profesionales son parte fundamental para alcanzar los objetivos de los planes de estudio y complementar la formación que se recibe en nuestras aulas para los futuros ingenieros.

Estimado Profesor:

Para atender su solicitud de práctica de campo de las asignaturas que contemplan éstas como obligatorias en el plan de estudios, es necesario realizar en la Coordinación de Prácticas Escolares y Estancias Profesionales (cubículo no. 14 - DICT) los siguientes 3 procesos. 

Nota importante: Por instrucciones del Director de la Facultad de Ingeniería, sigue vigente la restricción para transitar o realizar prácticas de campo en el estado de Guerrero. En los estados de Morelos y Michoacán se permite el tránsito, pero no el desarrollo de actividades académicas, desayuno y/o compra de víveres.

  1. A más tardar el día VIERNES 14 DE FEBRERO DE 2020 deberá entregar la siguiente documentación:

    • Solicitud de transporte. Los datos de su práctica deben ser lo más precisos posibles, a fin de satisfacer sus necesidades y presupuestar adecuadamente su práctica (verificar el kilometraje a recorrer).

      Recuerde que solo podrá incluir un corresponsable (con pago de viáticos) para su práctica si el número de alumnos inscritos en su grupo es igual o mayor a 20.

    • Itinerario de práctica, donde exponga de forma detallada las rutas que transitará durante el desarrollo de su práctica, así como las paradas o puntos que visitará.

    • Lista Oficial actualizada de los alumnos inscritos en su grupo. En caso de que la asignatura que imparte corresponda a grupos equivalentes (plan de estudio 2010 y 2016), favor de entregar lista oficial de los 2 grupos.

    1. Deberá entregar 3 semanas previas a su salida la siguiente documentación:


    • Solicitud de Viáticos y Seguro (MetLife), los cuales deberán ser llenados de acuerdo al Instructivo incluye diciembre y enero. Si usted es de nuevo ingreso o en su defecto no aparece en la nómina de la Facultad, favor de comentarlo con su Jefe de Departamento.

    • Adicionalmente deberá entregarse un oficio de justificación académica que respalde la solicitud de viáticos correspondiente.

      Dicho requerimiento se deriva del Informe de Auditoría No. 070/HNC/2014 practicada a esta Facultad, y en atención a la observación No. 12. La circular la pueden consultar en la página electrónica de la Secretaría Administrativa (http://www.administracion.ingenieria.unam.mx), o bien en el archivo adjunto (Circular CF.02.2015_Viáticos).

      El oficio debe dirigirse al Ing. Luis Jiménez Escobar, Secretario Administrativo de la Facultad de Ingeniería, y deberá estar firmado por el profesor solicitante del viático, con visto bueno (Vo. Bo.) del Dr. Enrique Alejandro González Torres, Jefe de la División de Ingeniería en Ciencias de la Tierra. La firma del Jefe de la División será recabada por un servidor.

      Ver oficio sugerido: Oficio de Justificación de Viáticos. Nota: si utiliza de apoyo el oficio sugerido, favor de llenar a computadora. No escribir a mano.

  2. Recordarle a sus alumnos:

    • Realizar el pago grupal correspondiente al seguro contra accidentes con una antelación mínima de 5 días hábiles, llenando el Formato de Pago de Seguro de Prácticas (http://www.patrimonio.unam.mx/) de acuerdo a las Recomendaciones de la Secretaría Administrativa.
    • Comentar a los estudiantes que deben firmar el seguro contra accidentes de la misma forma en que se encuentra firmada su Credencial de la Facultad o la Credencial de Elector, ya que de existir incompatibilidad en las firmas, el estudiante NO podrá abordar la unidad.
    • Adicionalmente, y de acuerdo al oficio FI/SA/CSG/DSD/141/2012, el alumno deberá presentar una identificación oficial y la credencial vigente de la UNAM, así como el carnet de servicio médico al que tenga derecho, ya que de no presentarlos, no se le permitirá abordar el vehículo de la práctica.

Una vez que se haya realizado el pago grupal en la caja de la Facultad, favor de hacer llegar una copia al Coordinador de Prácticas Escolares antes de la realización de ésta junto con copia de las identificaciones de todos los asistentes.

Además le recuerdo que existe un Reglamento General de Prácticas Escolares de la Facultad de Ingeniería, así como Lineamientos para Prácticas de Campo emitidos por la UNAM, documentos que es importante les dé difusión entre sus alumnos.

Es importante que los alumnos tengan vigente su Seguro Facultativo(Número de Seguridad Social - IMSS)

https://www.dgae.unam.mx/seguro_salud/

¿Qué hacer en caso de un siniestro? Formato_Seguro_Todos.pdf


Universidad Nacional Autónoma de México
División de Ingeniería en Ciencias de la Tierra. Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Ingeniería, Edificio “A” Planta Baja, Av. Universidad 3000, Ciudad Universitaria, Delegación Coyoacán, México, Ciudad de México, Código Postal 04510. Horario de Atención:De 9:00 a 15:00 hrs. y de 17:00 a 21:00 hrs. De Lunes a Viernes.

Sitios de Interés

  • ANFEI
  • CACEI
  • Alianza FIDEM
  • INGENET
Todos los derechos reservados © 2014 - 2024 DICT