UNAM Facultad de Ingeniería División de Ingeniería en Ciencias de la Tierra
  • Inicio
  • Nuestra DivisiónSubmenu
    • Misión y Visión
    • Plan de Desarrollo DICT
    • Directorio
    • Organigrama
  • Comunidad DICTsubmenu
    • Alumnos y Egresadossubmenu
      • Opciones de Regularización
      • Titulación
      • Formato de portada
      • Servicio Social
      • Agrupaciones Estudiantiles
      • Reglamentos
      • Exámenes Finales
    • Personal Académicosubmenu
      • Proceso de contratación
      • Contrato Colectivo de Trabajo (CCT)
      • Documentación requerida
      • Formatos
      • Calendario de fechas
      • Estímulos académicos
      • Comunicados de interés
    • Departamentos Académicos DICTsubmenu
      • Ingeniería Geofísicasubmenu
        • Departamento
        • Docentes
      • Ingeniería Geológicasubmenu
        • Departamento
        • Docentes
      • Ingeniería de Minas y Metalurgiasubmenu
        • Departamento
        • Docentes
      • Ingeniería Petrolerasubmenu
        • Departamento
        • Docentes
      • Posgradosubmenu
        • Investigadores y Docentes
    • Laboratoriossubmenu
      • Ingeniería Geofísica submenu
      • Ingeniería Geológica submenu
        • Laboratorio de Geología
        • Laboratorio de Paleontología
        • Laboratorio de Sedimentología
      • Ingeniería de Minas y Metalurgia submenu
        • LAQ
      • Ingeniería Petrolera submenu
        • LFP C201
        • LPTP C205
        • LIRFFF
        • GIIMAF
    • Prácticas y Estanciassubmenu
      • Estudiantes
      • Profesores
    • Investigaciónsubmenu
      • Secretaría de Posgrado e Investigación
      • Publicaciones DICTsubmenu
        • Publicaciones 2013
        • Publicaciones 2014
        • Publicaciones 2015
        • Publicaciones 2016
        • Publicaciones 2017
      • Libros y Descargas DICT
    • Ciclo de Conferencias
    • Cátedras Selectas de Geología de México
  • Programas Académicossubmenu
    • Licenciaturasubmenu
      • Ingeniería Geofísica
      • Ingeniería Geológica
      • Ingeniería de Minas y Metalurgia
      • Ingeniería Petrolera
      • Mapas Curriculares
    • Posgradosubmenu
      • Especializaciones
      • Maestría y Doctorado
  • Planes de Desarrollosubmenu
    • Plan de desarrollo de la UNAM
    • Plan de desarrollo de la FI
    • Plan de desarrollo de la DICT
    • Planes de desarrollo de las carreras
  • Posgradosubmenu
    • Especializaciones
    • Maestría y Doctorado
  • Vinculación Escuela Industria

Laboratorio de Cómputo

Slider Slider Slider

Compañeros Geólogos y Mineros, este sitio está dedicado a la difusión de las actividades realizadas por los prestadores de servicio social en el programa: "INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO DE MATERIAL DIDÁCTICO ENFOCADO A LA APLICACIÓN DE NUEVAS TECNOLOGÍAS DE SOFTWARE EN LA INDUSTRIA MINERA" del Departamento de Explotación de Minas y Metalurgia de la Facultad de Ingeniería, UNAM.

El objetivo del programa es desarrollar material didáctico para la enseñanza de la aplicación de softwares especializados en el desarrollo de modelos geológicos y el diseño de obras mineras, desarrollando manuales de prácticas de laboratorio de cómputo, talleres, cursos internos y artículos especializados y de actualidad.

  • Boletines
  • Prácticas
  • Staff

Aquí puedes descargar los boletines informativos, que son publicaciones dedicadas a la difusión de conocimiento en software especializado para la Ingeniería Geológica y de Minas y Metalurgia.


1. ¿Qué es un software?
2. Software de Minería
3. ¿Y cómo se hacía antes de que existieran las computadoras?
4. Software de Minería en la UNAM
5. Crea tu minero virtual

1. ¿Qué es un software tipo CAD?
2. Actividades mineras en la luna 2020
3. Otros softwares empleados en minería

1. El software y la planeación
2. Dos productos con el mismo fin
3. Ventilación
4. Software de ventilación

1. ¿Qué es Surpac?
2. Dassault Systemes compra Gemcom
3. La UNAM adquiere Surpac 6.3
4. ¿Cómo aprendo a utilizar Surpac?
5. RecMin, un software gratuito

1. AutoCAD gratis... Pero, ¿cómo?
2. Promine, un software para AutoCAD
3. ¿Qué es AggFlow?
4. Laboratorio de Surpac
5. Micromine

1. Descarga AutoCAD y aprende a usarlo!
2. Modsim
3. CAE Mining Software
4. Laboratorio de Software
5. Maptek Vulcan

1. RungePincockMinarco
2. MineSight
3. Minería espacial, al alcance de la mano
4. Exapilot de Yokogawa
5. Toresa de mRisk

Aquí podrás descargar las prácticas creadas para el taller autodidacta.


¿Qué es SURPAC y cuál es su aplicación?

Conceptos y principios básicos de SURPAC

Instalación de licencias

Presentación gráfica e interfase

Personalización de la barra de herramientas

Archivos String (cadena)

Generación de un sólido

Generación de un sólido II

Creación de base de datos

Como generar una base de datos en Access desde Excel

Generar un proyecto en SURPAC

Generar un proyecto y cargar datos a SURPAC

Visualización de cargado de barrenos en SURPAC

Compositar los valores en SURPAC

Responsable del programa



M. en A. Gabriel Ramírez Figueroa

Prestadores de Servicio Social



Juan Antonio Goslinga Arenas



Cecilia Marcela Martínez Ledezma



José de Jesús Bardales Lazcano



Yolanda Higrid Salto Rivera


Universidad Nacional Autónoma de México
División de Ingeniería en Ciencias de la Tierra. Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Ingeniería, Edificio “A” Planta Baja, Av. Universidad 3000, Ciudad Universitaria, Delegación Coyoacán, México, Ciudad de México, Código Postal 04510. Horario de Atención:De 9:00 a 15:00 hrs. y de 17:00 a 21:00 hrs. De Lunes a Viernes.

Sitios de Interés

  • ANFEI
  • CACEI
  • Alianza FIDEM
  • INGENET
Todos los derechos reservados © 2014 - 2024 DICT