UNAM Facultad de Ingeniería División de Ingeniería en Ciencias de la Tierra
  • Inicio
  • Nuestra DivisiónSubmenu
    • Misión y Visión
    • Plan de Desarrollo DICT
    • Directorio
    • Organigrama
  • Comunidad DICTsubmenu
    • Alumnos y Egresadossubmenu
      • Opciones de Regularización
      • Titulación
      • Formato de portada
      • Servicio Social
      • Agrupaciones Estudiantiles
      • Reglamentos
      • Exámenes Finales
    • Personal Académicosubmenu
      • Proceso de contratación
      • Contrato Colectivo de Trabajo (CCT)
      • Documentación requerida
      • Formatos
      • Calendario de fechas
      • Estímulos académicos
      • Comunicados de interés
    • Departamentos Académicos DICTsubmenu
      • Ingeniería Geofísicasubmenu
        • Departamento
        • Docentes
      • Ingeniería Geológicasubmenu
        • Departamento
        • Docentes
      • Ingeniería de Minas y Metalurgiasubmenu
        • Departamento
        • Docentes
      • Ingeniería Petrolerasubmenu
        • Departamento
        • Docentes
      • Posgradosubmenu
        • Investigadores y Docentes
    • Laboratoriossubmenu
      • Ingeniería Geofísica submenu
      • Ingeniería Geológica submenu
        • Laboratorio de Geología
        • Laboratorio de Paleontología
        • Laboratorio de Sedimentología
      • Ingeniería de Minas y Metalurgia submenu
        • LAQ
      • Ingeniería Petrolera submenu
        • LFP C201
        • LPTP C205
        • LIRFFF
        • GIIMAF
    • Prácticas y Estanciassubmenu
      • Estudiantes
      • Profesores
    • Investigaciónsubmenu
      • Secretaría de Posgrado e Investigación
      • Publicaciones DICTsubmenu
        • Publicaciones 2013
        • Publicaciones 2014
        • Publicaciones 2015
        • Publicaciones 2016
        • Publicaciones 2017
      • Libros y Descargas DICT
    • Ciclo de Conferencias
    • Cátedras Selectas de Geología de México
  • Programas Académicossubmenu
    • Licenciaturasubmenu
      • Ingeniería Geofísica
      • Ingeniería Geológica
      • Ingeniería de Minas y Metalurgia
      • Ingeniería Petrolera
      • Mapas Curriculares
    • Posgradosubmenu
      • Especializaciones
      • Maestría y Doctorado
  • Planes de Desarrollosubmenu
    • Plan de desarrollo de la UNAM
    • Plan de desarrollo de la FI
    • Plan de desarrollo de la DICT
    • Planes de desarrollo de las carreras
  • Posgradosubmenu
    • Especializaciones
    • Maestría y Doctorado
  • Vinculación Escuela Industria

Opciones de Regularización

Opciones de Regularización que la FI tiene para ti

Talleres

Taller Pozos Petroleros
Taller Geología Estructural


Material de apoyo

Libros y Revistas

Ingeniería Geofísica

Análisis Espectral de Señales

• Análisis de frecuencia de señales discretas.
• Discrete convolution and correlation.
• Ejemplo 1er examen parcial, semestre 2007-2.
• Ejemplo 2do examen parcial, semestre 2007-2.
• Ejemplo examen final, semestre 2007-2.


Física de las Ondas

Slider

Seismic Waves

Modelo de animación para la descripción de la propagación de las ondas a través de la corteza terrestre.

Slider

Libro. Foundations of Modern Global Seismology

Enlace para descargar el libro de manera gratuita.



• Apuntes de Física de las ondas.


Fundamentos de Teoría Electromagnética

• Libro. Balanis, C. A. (2012). Advanced Engineering Electromagnetics. United States of America: John Wiley & Sons, Inc.
• Libro. Cheng, D. K. (1998). Fundamentos de electromagnetismo para ingeniería. México: Pearson Educación.
• Libro. Fleisch, D. (2008). A Student's Guide to Maxwell's Equations. United States of America: Cambridge University Press.
• Libro. Fogiel, M. (1995). The Electromagnetics Problem Solver. United States of America: Research & Education Association.
• Libro. Jordan, E. C., & Balmain, K. G. (1973). Ondas electromagnéticas y sistemas radiantes. Madrid: Paraninfo.
• Libro. Lorrain, P., Corson, D. R., & Lorrain, F. (1988). Electromagnetic Fields and Waves Including Electric Circuits. New York, United States of America: W. H. Freeman and Company.
• Libro. Nabighian , M. N. (1991). Electromagnetic Methods in Applied Geophysics - Application. Parts A and B (Vol. II). United States of America: Society of Exploration Geophysicists.
• Libro. Nabighian, M. N. (1987). Electromagnetic Methods in Applied Geophysics - Theory (Vol. I). United States of America: Society of Exploration Geophysicists.
• Libro. Plonsey, R., & Collin, R. E. (1961). Principles and Applications of Electromagnetic Fields. United States of America: McGraw-Hill.
• Libro. Wangsness, R. K. (1986). Electromagnetic Fields. United States of America: John Wiley & Sons, Inc.
• Libro. Wangsness, R. K. (2001). Campos Electromagnéticos. México: Limusa.


Mecánica del Medio Continuo

• Propiedades elásticas de las rocas.
• Evaluación indirecta de módulos elásticos de rigidez in situ.
• Determinación de la magnitud de esfuerzos in situ.
• Libro. Ramírez Oyanguren, P., & Alejano Mongue, L. (2004). Mecánica de Rocas: Fundamentos e Ingeniería de Taludes. Madrid: Red DESIR.


Prospección Sísmica 1

• Métodos HVSR y SPAC: Un par de programas en Python para su cálculo.

Ingeniería Geológica

Slider

AldobasGeoLook

Canal de YouTube del Dr. Aldo Ramos

- Geología Física
- Geología General


Geología Estructural

• Elementos de Geología Estructural
• Apuntes de Geología Estructural con ejercicios. Material didáctico


Geología General

• DESCRIPCION_CLASIFICACION_ROCAS NIVEL_MUESTRA_MANO_RI
• DESCRIPCION_CLASIFICACION_ROCAS NIVEL_MUESTRA_MANO_RM
• DESCRIPCION_CLASIFICACION_ROCAS NIVEL_MUESTRA_MANO_RS


Geometría Descriptiva Aplicada

• Cuaderno de ejercicios de Geometría Descriptiva Aplicada y Dibujo
• Elementos de la geometría descriptiva para la geología estructural. Material didáctico


Mineralogía

• APUNTES PARA LA CLASE DE MINERALOGIA OPTICA Y DETERMINATIVA

Ingeniería de Minas y Metalurgia

'Hidro y Pirometalurgia' y 'Preparación y Concentración de Minerales'

• Diseño de Operaciones Metalúrgicas. Material didáctico.

Ingeniería Petrolera

• Equipos y Herramientas de la Perforación


Mecánica de Fluidos

• Aplicación de la Mecánica de Fluidos a la Ingeniería Petrolera


Productividad de Pozos

• Cuaderno de ejercicios interactivo de productividad de pozos


Propiedades de los fluidos

• Cuaderno de Ejercicios de Propiedades de los Fluidos Petroleros
• Propiedades de los Fluidos Petroleros y Aplicaciones


Flujo Multifásico

• Flujo Multifásico en Tuberías


Universidad Nacional Autónoma de México
División de Ingeniería en Ciencias de la Tierra. Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Ingeniería, Edificio “A” Planta Baja, Av. Universidad 3000, Ciudad Universitaria, Delegación Coyoacán, México, Ciudad de México, Código Postal 04510. Horario de Atención:De 9:00 a 15:00 hrs. y de 17:00 a 21:00 hrs. De Lunes a Viernes.

Sitios de Interés

  • ANFEI
  • CACEI
  • Alianza FIDEM
  • INGENET
Todos los derechos reservados © 2014 - 2024 DICT